lunes, 28 de mayo de 2012

El documental como estrategia educativa


En la actualidad, el mundo televisivo se utiliza para muchas cosas. Antiguamente, como observamos en el texto, no existía y la manera de crear era a través del documental.
Actualmente, con el cine o series se nos muestra una perspectiva de un mundo casi irreal en donde la mayoría de las imágenes son actuaciones guionizadas o ciencia ficción pero sin embargo, antiguamente lo que se hacían eran documentales en los que se mostraba la realidad de la vida cotidiana de las personas. Esta realidad filmada conseguía tener un fin educativo en donde, por ejemplo, en una mina donde se trabajaba mal se consiguió filmar y debatir las actuaciones de los protagonistas para mejorar la realidad.
Aparece un documental que nos ha llamado especialmente la atención. Se titula “Los espigadores y la espigadora”, de Agnès Varda (2000). Es un recorrido por la Francia real, Agnès se encuentra con espigadores, recolectores y gente que busca entre la basura. Patatas, manzanas, tomates, uvas, pan y otros alimentos desechados, objetos sin dueño, relojes sin agujas, televisores, juguetes; éste es el menú de los espigadores de hoy. Varda es, además una especie de espigadores con su cámara, recogiendo imágenes para realizar este documental tan impactante y tan personal. El mismo hecho de filmar es, en realidad, una forma de recolectar, de espigar. A causa del enorme interés del documental, el Gobierno francés decidió exponerlo en los centros educativos.
Varda, A.(2000): “hay muchas formas de ser pobre, manteniendo su sentido común, el sentido de cólera o el del humor. La gente filmada nos enseña mucho sobre nuestra sociedad y sobre nosotros. Yo misma aprendí mucho mientras rodaba esta película. Y eso confirmó mi idea de que los documentales son una disciplina que enseña humildad”.



Una vez dicho esto, ¿el documental es una estrategia educativa? Rotundamente sí. Nos enseña realidades que desconocemos, nos obliga a pensar, a impactarnos y a reflexionar. A través de la visión de documentales se puede favorecer el proceso educativo de las personas y además es una manera de aprender con una herramienta que resulta interesante para la población.

Ciudadanía y Educación Social. Rosa Marí Ytarte.


La noción de inclusión y de ciudadanía en Educación Social

El siguiente texto trata sobre la globalización, el uso que le damos al término de concepto-fetiche para explicar todo fenómeno económico, social, cultural o político; y las formas de vida que acarrea.
Utilizamos el término para explicar cambios complejos que estamos experimentando en política, educación… ni es bueno ni es malo, es un proceso de cambio que nos coloca en una tesitura difícil pero con propuestas interesantes.
Todo periodo de transformación implica retos difíciles. El cambio tecnológico actual es exponencial. Ya que estamos inmersos en este contexto, vamos a utilizar lo que tenemos para hacer las cosas bien.
La globalización o mundialización tiene procesos globales donde sociedades e individuos cada vez están más cerca: “El planeta se ha encogido”. Debido a que la comunicación es más inmediata y la movilidad más corta.
Permite nuevas formas de comunicación, de intercambio y de cooperación (que es donde estamos nosotros). Esto es más difícil para realizar el proceso educativo porque tiene que haber una distancia para que haya interacción, tiene que haber en el proceso educativo una distancia que permita alejarse cuando quiera al igual que acercarse: sin invasión. Tiene que haber un proceso, poco a poco para poder conocerse.

Por otro lado, nos facilita formas de comunicación, de intercambio.
Hay que usar la mundialización para tener una mirada plural del mundo pero aún así se produce el peligro de la uniformación. La mundialización pretende consolidar el concepto “Democracia”.

SOCIEDAD DEL BIENESTAR

El educador posibilita unos mínimos para tener una vida digna. Es consciente de las desigualdades y las compensa para que tengan unos mínimos, no unos máximos ya que no todo el mundo tiene que llegar al mismo sitio: ni todos a la marginación, ni todos a la riqueza…
Desde la educación hay que trabajar para:
-         La marginación como problema de la sociedad.
-         Tener sentido de la responsabilidad pública y asumir que todos tienen que tener bienestar.

Por otro lado, el Estado del Bienes implica:
-         Defensa de las instituciones sociales, educativas, etc.
-         Pagar impuestos.
-         Asumir unos mínimos (principios básicos) de gestión y organización de la sociedad.
Pero, no hay que olvidar que tiene su aspecto negativo:
Premia a los que ya tienen, a la clase baja no llega este bienestar por falta de información de la que sí que dispone la clase media, ésta es la que se beneficia de este Estado del Bienestar. Por ello, se crean desigualdades ya que los que lo necesitan realmente no se benefician, lo hacen los que ya tienen beneficios.

NEOLIBERALISMO

Realiza una crítica al Estado del Bienestar: se dice “que se la han cargado”.
Las críticas que realizan la derecha (élites) y la izquierda (marxista) son:

-         Anula la libertad individual. Ésta es relativa porque tiene que existir un mínimo de cohesión social. Es decir, implicación en cosas que no te gustan.
-         Dice que es ineficaz y que acomoda al personal.

Lo que a cambio se propone desde el neoliberalismo es:

-         Interés individual: provoca menos poder por parte del Estado.
-         Modelos no estatalizados y públicos: así la competencia es más eficaz y se estimula el mercado.
-      Favorecer colectivos de presión: se crea presión porque piensan que todos los problemas que se consideran es para ellos una obligación pública (el resolverlos). Esta obligación se resuelve pagando impuestos porque reciben en función de lo que pagan.

La servilleta de Picasso.


El siguiente documental trata sobre el arte y la cultura en el transcurso de los años y cómo han afectado a la población. A continuación, se hablará acerca de los acontecimientos producidos años atrás que giran en torno a la cultura y el arte y los interrumpiré haciendo breves reflexiones.

Los vanguardistas querían cambiar el mundo a través del arte y estaban convencidos de que lo conseguirían. Estas ansias de cambio eran debidas a la mala situación por la que atravesaba el mundo en general: guerras, crisis económicas…
Durante la crisis del 29, en Nueva York se creó un museo de arte moderno que se consideraba un remanso de paz con esculturas de todo el mundo en la que una de ellas era un canto a la resistencia francesa. Esto me ha hecho reflexionar, a raíz de un hecho trágico se ha creado algo que gusta a la gente, que le da paz pero que lleva implícito el sufrimiento de una persona y que aún así el arte llama, te informa, te inquieta, crea en ti un sentimiento de interés… y ese es el principio para adquirir cultura. Como el vídeo dice: “el arte nunca es inocente”, siempre quiere decir algo y es positivo el saberlo porque crea en ti un conocimiento a través de una obra.

Para seguir con el documental, en él se narra que un grupo de mujeres millonarias crearon el MoMA ya que supieron ver el poder transformador de la vanguardia. Las mujeres fueron conscientes de que si compraban y vendían arte tendrían mucho más que poder ya que es visionario. Esto es para pararse a pensar, ¿el disponer de arte es disponer de poder? ¿Sobre quién? ¿Qué efectos puede tener?
Para poder afrontar estas preguntas, comenzaré diciendo que el arte refleja pensamientos, sentimientos y acontecimientos e inquieta a los demás. A través de él se aprende y la cultura como educación a la población, se ha utilizado para modificar la realidad y así conseguir mejorarla. Por lo que gracias a la difusión de cultura a través del arte se pueden conseguir cambiar muchas cosas, tiene poder transformador para la población. Los efectos que pueda tener son también perversos y como hablaré más adelante, se utilizará para vetar a ciertos artistas y así esconder acontecimientos y sentimientos que han conllevado. La cultura es muy poderosa y por lo tanto, el arte también lo es: te permite conocer y poder tener conciencia sobre los hechos y actuar como tú creas.
De ello eran conscientes los intelectuales, en España respondieron a una guerra mundial y acabaron con la dictadura de Primo de Rivera, la crisis afectaba sobre todo a lo agrario donde la gente era fundamentalmente analfabeta. La República supo que el cambio social venía con la educación, se dieron misiones pedagógicas, maestros dieron conferencias, se hicieron teatros de obras como “La Barraca”… esto supuso cultura y en parte, gracias al arte.

En los años treinta, se quiso alfabetizar al pueblo a través de museos en los que muchos inteligentes defendían la difusión de la cultura pero todo ello se acaba por los problemas económicos y el acercamiento de la II Guerra Mundial.
Por otro lado, sucedía que el “Guernica” era el símbolo de la República. En él se refleja el sufrimiento de la guerra y de manera implícita conlleva la paz y este cuadro ha sido uno de los más ansiados para muchos y muy famoso. Este cuadro es arte, engancha porque detrás de él hay dolor, sufrimiento, agonía... un sinfín de sentimientos que se transmiten a los demás, por eso es tan poderoso y perdura en el tiempo, porque los sentimientos nunca mueren.
Siguiendo el documental, aparece la época en la que una parte del ejército se levanta en contra de la República en el 1936. Se fusila a Federico García Lorca y muchos artistas e inteligentes tuvieron que exiliarse (a parte de otros muchos que también fueron fusilados). Durante esta época se intentó acabar con el museo del Prado, ¿por qué bombardearlo? ¿Es una amenaza o el tesoro del pueblo tiene mucho poder?
Se decide que la salvación del tesoro es más importante que la propia República. La cultura te hace sentir, te hace pensar y reflexionar y quizás a la gente que quiera asumir el poder de un país o territorio, no le convenga porque todo el poder que tiene la cultura, lo carece el hombre que desea manipularla.

Durante la etapa del franquismo, el caudillo persiguió a los intelectuales de la época y vetaba a los artistas para utilizar el arte a su favor, se dio cuenta del poder que tenía y lo utilizó como propaganda del régimen y lavado de imagen frente a Europa y Estados Unidos.
Esta manipulación, la realizó estableciendo que toda obra que no tuviera sello oficial no era arte vanguardista porque no era políticamente moderno. De esta forma, los únicos que se reconocían eran aquellos/as artistas que estaban a favor del régimen, esos era los conocidos y modernos y los que estaban en contra no existían para el mundo.

Por otro lado, el “Guernica” es reclamado por Luis Carrero Blanco y Florentino Pérez que inician gestiones para recuperarlo. Picasso, a ello envía una cara al MoMA solicitando que el lienzo se devuelva cuando se reestablezcan las libertades públicas y una democracia estable. En 1973 Picasso muere en París mientras que el cuadro se guarda en el museo para la llegada de la democracia.
Lo que ocurrió después es que Franco muere y con él el arte politizado. Dejó de ser silenciado por el gobierno, comienza a ser individual, por fin llega el “Guernica” a España.

Después del visionado del documental íntegro, me ha quedado una reflexión de una pregunta que el vídeo repite varias veces: ¿Qué es cultura?
Cada vez más cosas se consideran cultura, ¿con qué fin? Puede ser comercial: actualmente se habla de la cultura de la oliva, ¿no será una estrategia de mercado?
Ahora la cultura está más cercana a todos y es más accesible, ¿deja de perder valor el arte de antaño por ser tan accesible o el arte actual no tiene tanto valor? Yo creo que es positiva la accesibilidad tanto del arte pasado como el actual y que tiene que tener el valor que la gente considere que tiene. Siempre el conocimiento, el saber, el interés por aprender y por maravillarte es bueno, eso persiste en el tiempo. Creo que es positivo crear arte y cultura para poder modificar tu realidad y poder moverte como quieras por el mundo.
Entonces… ¿qué es cultura? Yo creo que es la herramienta que el Ser Humano utiliza para comunicarse, contactar con el otro y relacionarse pudiendo expresarse y desarrollarse en su entorno.

Os proporciono el enlace del documental por si alguien está interesado en visualizarlo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/archivos-tema/archivo-temas-servilleta-picasso/513822/

Elena Gutiérrez Bermejo

La animación en la comunidad. Jean-Claude Guillet




El siguiente texto trata sobre la pareja: actividad /acción. Expone dos casos, en el primero se produce una actividad de arcilla en la que los animadores del primer caso están vinculados sobre todo al ejercicio de una técnica o a la transmisión de un saber que hace que se les denomine animadores especializados pero, que realizan actividades específicas sin comunicación entre ellas; en el segundo caso, se produce una acción que dará a la población la ocasión de encontrarse, incluso de organizarse por sí misma, acciones no limitadas a la multiplicación de actividades diferentes que la población está invitada a consumir.
Lo que ocurre en el caso de actuar con actividades, es que lo dominante es el interés personal por parte del participante mientras que en el caso de la acción, existen otras motivaciones que son más perceptibles, la investigación de reconocimiento, de prestigio, el deseo de prestar un servicio, la solidaridad…

A esto último de las acciones en animación sociocultural es a lo que refiere fundamentalmente el texto. Como idea principal, nos encontramos con la diferencia entre democratización cultural y democracia cultural. Con la primera, nos referimos a que se difunde la cultura como un medio de oferta-demanda en el que se actúa en torno a marketing y beneficios. Todo ello difundido por los medios de comunicación. Con ello, no se consigue que se crea cultura o arte por interés de las personas en hacer determinadas actividades, sino que se actúa en torno a lo que la gente quiere comprar. Se pierde la esencia de la animación. Hemos observado cómo en diversas ocasiones se ha escogido a un grupo de personas en riesgo de exclusión social o con dificultades de integración social, para participar en concursos de rap garantizándoles que con la creación de canciones que expresen sus sentimientos, malestar o acontecimientos cotidianos de sus vidas, van a conseguir llegar al éxito pero, ¿qué ha ocurrido? Se ha intentado desencasillar la cultura y finalmente esos grupos con ansias de comercializarse y pertenecer al mercado, han fracasado y han pasado a ocupar funciones “descualificadas” para vivir.


A continuación, expondremos un enlace acerca de la democratización cultural que creemos relevante: http://www.slideshare.net/ociogune/la-democratizacin-cultural




En cuanto a la democracia cultural, el autor se refiere al arte y la cultura que se crea por sí sola sin fines económicos. Gracias a ello la población es creadora de lo que quiere, no de lo que vende. Esto posibilita el desarrollo personal y comunitario, para acabar con una sociedad donde la "apariencia" tiende a aplastar a la "esencia". 
La democracia cultural permite que las personas sean actores-creadores de cultura, una cultura que les define realmente y lo muestran al público para que disfruten de ella, la conozcan, la critiquen o la compartan.
La cultura debe ser accesible para todos, no debe ocurrir lo que pasa con campamentos, por ejemplo, que ofrecen actividades que no pueden permitirse la clase baja que antes acudía a ellos por falta de ingresos.

Como opinión personal, el arte y la cultura que se produzca en una democracia cultural siempre perdurará porque se realiza y difunde a raíz de un sentimiento que permite la expresión de costumbres, ideas, pensamientos… se debe crear y hacer actividades en torno a la cultura pero como medio educativo sin olvidar los fines pedagógicos y no teniendo presente los comerciales.




DOCUMENTAL: El sistema nacional de orquestas


El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela recibió en 2008 el premio príncipe de Asturias de las artes “por haber formado a directores e intérpretes del más alto nivel y su confianza en el valor educativo de la música para la dignificación del ser humano”.
En el documental que comentamos, “LA TIERRA DE LAS MIL ORQUESTAS” se aborda el enorme éxito que tiene esta organización, un método que ha formado estrellas de la música de fama internacional al tiempo que ha rescatado de las calles, alejándolos de la pobreza y violencia, a miles de niños venezolanos que estaban condenados a la marginación. Este SISTEMA es una obra social del Estado venezolano fundada en 1975 por el músico y economista José Antonio Abreu, quien se ha dedicado a trabajar en la  formación de una orquesta en la que los jóvenes desarrollarán sus prácticas de manera grupal,  sistematizando  la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica y el coro, consiguiendo un instrumento de organización social y desarrollo comunitario como  elemento relevante para la formación del individuo, que le  permitirá insertarse en la sociedad de manera productiva. En este trabajo colectivo de la práctica orquestal está la esencia de los objetivos del Sistema. Este movimiento orquestal va a ser una oportunidad para el desarrollo personal, tanto a nivel  intelectual como espiritual, también en lo social y en lo profesional, rescatando así a muchos de la marginalidad.
Abreu afirma que  “en el sistema se fomenta el trabajo en equipo porque todos sus músicos son parte de una comunidad”. Habla de una concepción distinta de la cultura artística: la orquesta va a cumplir una misión que trasciende el individualismo artístico, de manera que considera al arte en general y a la música en particular, como un instrumento de desarrollo para la humanidad, huyendo de estéticas intrascendentes, caldo de cultivo del ego.
Este autor estudia la aplicación de la enseñanza musical al campo social y dice sentirse orgulloso de que su país haya asumido el desarrollo de la música como un proyecto de estado, que ya forma parte del proyecto educativo de Venezuela y sobre todo del sistema de desarrollo social del país, pues parece demostrado su contribución al desarrollo de grupos marginales, comunidades enteras muy pobres que se enriquecen con la luz de la música, con la alegría y la esperanza que les aporta la música.


Muchos calificativos positivos ha recibido el Sistema. Algunos incluso lo consideran un instrumento de organización social, un modelo, un ejemplo para el mundo. Son muchas las organizaciones y organismos internacionales que  reconocen a El Sistema como un programa de educación musical único, digno de que se lleve a cabo a nivel mundial, sobre todo en aquellos países menos desarrollados que quieren disminuir sus niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil. En el momento actual, en más de 25 países se han creado ya programas de educación musical  siguiendo el modelo venezolano.
 

“Tocar y luchar" es el lema del Sistema. Se refleja en esta frase el empeño y la determinación que han caracterizado siempre a sus integrantes, que asumen la música como una experiencia colectiva y social,  buscando hacer  sus sueños realidad, lo que ha convertido este programa en el proyecto orquestal y social más importante de la historia musical venezolana.

La estructura básica de El Sistema, desde en punto de vista funcional, artístico, educativo y administrativo, es el Núcleo. Aquí se realizan todos los programas orquestales y corales de la Fundación Musical Simón Bolívar, convirtiéndose en centros de educación musical, funcionando,  en muchos casos,  como centros de promoción de las actividades educativas, artísticas y culturales de las comunidades: es la esperanza de miles de niños, adolescentes y jóvenes venezolanos que logran cumplir a través de la música sus sueños de realización profesional y personal. Estos músicos ofrecen  cada día a su país nuevas posibilidades de superación y vitalidad y simbolizan el esfuerzo, que pretenden que perdure en el tiempo y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical venezolano.
Estos Núcleos varían complejidad y tamaño y están ubicados a lo largo de todos los estados del país. Existen en la actualidad  285 Núcleos que atienden 350.000 niños, adolescentes y jóvenes, formando y una compleja y sistemática red de orquestas y coros juveniles e infantiles. En cada núcleo hay al menos una orquesta infantil o juvenil.
Los alumnos más destacados promocionan a la Orquesta Nacional Infantil. Cuando van progresando pasan a formar parte de una Orquesta Juvenil antes de convertirse en músicos profesionales e ingresar en la formación más importante del Sistema, la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, que tiene en la actualidad dos formaciones: una con una programación de conciertos regulares con sede en Caracas y la otra, compuesta por los más jóvenes, que habitualmente gira por todo el mundo, bajo la dirección del gran icono del Sistema, Gustavo Dudamel, la máxima figura salida de esta joven orquesta nacional, una estrella que dirige en la actualidad la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

En el documental habla Rafael Elster, director del núcleo Sarría (uno de los mayores focos de pobreza y marginación de Caracas), afirmando que los niños llegan allí como a una especie de oasis, donde le dicen que lo que han sufrido fuera no importa, que allí están sus amigos, profesores, la propia música, donde se van a poder resguardar y proteger. Se les ofrece un proyecto social que utiliza la música como herramienta fundamental para cambiarles la vida, brindándoles nuevas oportunidades y abordando su educación de una forma integral. La idea fundamental es que estos niños están fuera de las calles, donde tienen muchas posibilidades de aprender malas conductas.

Habla posteriormente Lennar Acosta, director del núcleo Los Chorros, que muy emocionado recuerda los tiempos en que fue un correccional de menores y él mismo un interno, que se rehabilitó con la llegada de El Sistema de Orquestas. Actualmente acuden diariamente a este centro, cuando salen del colegio, más de 1.200 niños, recibiendo un proceso educacional que abarca la infancia y la adolescencia.

Habla posteriormente el director de orquesta Pablo Castellanos, haciendo énfasis en cómo la Simón Bolívar se ha ido creando como una familia, con una sola forma de tocar y de sentir y vivir la música, que asombra al público que aprecia como la gran cantidad de personas que forman la orquesta (unos 180) llegan a tocar como uno.

Se presenta posteriormente el núcleo de Barquisimeto, donde estudió Dudamel, que es el origen de la que se puede considerar la actividad más singular del sistema, la música como instrumento de rehabilitación de niños con discapacidad, proyecto que abarca a miles de niños, que con la práctica rítmica (coral sobre todo) y de la enseñanza instrumental, consiguen un desarrollo personal increíble (considerando sus graves problemas), resultados certificados por Organismos Internacionales. En tal sentido hablan Johnny Gómez, fundador del programa de educación especial y Naybeth García, directora del Coro Manos Libres, que trabajan con niños con déficits cognitivos y sensoriales (visuales y auditivos). Dicen que han hecho un camino para que ellos muestren su potencial. Su lema es: “Haz lo que puedas, sí puedes, adelante”. Son positivistas y afirman que todo ser humano, tenga la discapacidad que tenga, tiene el don de conseguir lo que se proponga, que el secreto está en descubrir ese potencial para después desarrollarlo.
Como ejemplo de ello, hablan del Cuarteto Lara, que empezaron en el programa y hoy viven de lo que sembraron.

Se aborda a continuación el tema de la aplicación de la música como elemento resocializador en las cárceles. En tal sentido, Abreu afirma que la condición de privación de libertad les permite estudiar muchas horas al día con lo que alcanzan importante destreza instrumental. Dice que todos los jóvenes reclusos que pasan por la práctica orquestal y forman su voz en los coros, salen listos para reinsertarse en la sociedad. El director del programa de Orquestas Penitenciarias, Lenin Mora, habla de un proyecto inédito en el mundo y pone como ejemplo el Instituto Nacional de Orientación Femenina de Los Teques, una de las cinco prisiones venezolanas donde se ha introducido el Sistema para extender la capacidad regenerativa también entre las reclusas. Dice que con estas mujeres ha sido muy difícil trabajar, por el estado depresivo en que están, que lleva a un lento y dificultoso trabajo de motivación, luchando al mismo tiempo contra el paradigma de que un adulto no puede aprender a usar un instrumento. Se les dice que el objetivo no es sacar músicos de las cárceles, sino reprogramarles socialmente. Se trata de que las internas reproduzcan los tipos de conducta de los profesores, que previamente han sido seleccionados en el propio Sistema: jóvenes exitosos que no necesitan este trabajo sino que quieren hacer esta labor social, procurando no mezclar lo profesional con lo emocional y cumpliendo protocolos de seguridad. La labor queda circunscrita a la enseñanza de la música y la siembra de valores sociales. Comenta los buenos resultados que obtienen. Hablan diversas reclusas sobre sus experiencias vitales y su enganche con la música, manifestando su deseo de seguir en ello una vez fuera de la institución.

Finalmente se aborda la extensión del Sistema, que no deja de crecer, a los lugares más recónditos e inaccesibles del país, como a Tucupita, en el estado de Delta Amacuro, último reducto al que se puede acceder por carretera, donde el Orinoco se ramifica en miles de afluentes, uno de los lugares más pobres del país y donde ya se ha formado la Orquesta Juvenil del Orinoco, dirigida por Ever Guzmán.

Termina el documental con las que a mi parecer son las palabras más bonitas y esperanzadoras, en boca de Abreu: “La pobreza material será rotundamente vencida por la riqueza espiritual que engendramos, esa batalla la está ganando el arte”.

COMENTARIO PERSONAL:

Me ha encantado el documental. He tenido momentos en que me he emocionado al ver el efecto restaurador del proyecto vital de todos esos desfavorecidos de la fortuna a los que se hace alusión: niños maltratados o abandonados, gentes privadas de su libertad, chicos con deficiencias físicas, psíquicas y sensoriales, personas que viven prácticamente en el fin del mundo civilizado. A todos ellos llega o está intentando llegar el programa social del Sistema. Creo que debemos sentirnos identificados con este proyecto y procurar entre todos que se pudiera poner en práctica en nuestro país (desconozco si hay alguna experiencia similar). Este programa está basado en el arte de la música, por lo que pienso que cualquier otro tipo de arte puede tener funciones rehabilitadores similares. En este sentido me he informado que existe una forma de psicoterapia muy utilizada en niños y adolescentes, la llamada arteterapia, que utiliza este tipo de manifestaciones artísticas, fundamentalmente la pintura, la escultura y el modelado.




Muerte y vida de las grandes ciudades. Jane Jacobs.


El siguiente texto trata sobre las ciudades en las que Jane Jacobs habla hace cincuenta años de problemáticas que trae la estructura urbanística en la que se crean estilos de vida individualistas y donde predomina el espacio privado como método de protección para los ciudadanos. Sin embargo, años después y en la actualidad se siguen dando los mismos problemas y los mismos estilos de vida cotidiana.

La autora defiende un modelo de ciudad basado en una ciudad compacta para que no se produzcan problemas ni amenazas debido a la dispersión territoral, a la segmentación de usos, a la primacía del vehículo privado, a la destrucción de barrios para la “modernización” de la ciudad y a la inseguridad que se crea debido a estas causas.
Para su modelo propone una ciudad estructurada y basada en las experiencias de la vida cotidiana donde se produzcan relaciones y puedan conocerse y reconocerse, creando así un clima de seguridad basado en la confianza de las personas a las que conoces gracias a transitar los espacios públicos.
Sin embargo, en las actuales ciudades la seguridad se basa en la vulneración de la intimidad donde existe presencia policial en barrios con delincuencia y cámaras de seguridad que nos vigilan. En un entorno donde te encuentras esto, lo primero que te causa es inseguridad, miedo ante el tránsito por lugares públicos. No crea un clima de confianza donde poder interactuar con los ciudadanos, crea individualismo y que las personas pasen cuanto menos tiempo en la calle, mejor. En definitiva, lo que crea es vivir bajo la presión de un presente que necesita ser vigilado para así vivir en el miedo, coacción y alejados de la libertad.

En la actualidad el mundo está controlado, se observa en estas ciudades donde la población está alineada y nuestras capacidades y elecciones están manejadas. Si el fin de este control es crear unas normas de convivencia para que pueda haber seguridad, Jane plantea otro modelo en donde los espacios públicos representan el lugar que es de todos y por tanto se ocupa por todos, lugares donde no se tiene que obligar la interacción o el contacto sino que surgen solos. Allí donde las personas se relacionan, se reconocen y conocen, se crea confianza. Ya no se vive de manera anónima donde nadie se conoce y tienes miedo a transitar por ciertos sitios. No, los espacios públicos son precisamente públicos, las personas deben transitar por él, ocuparlo, apropiarse de él y darle el uso que quiera darle.
Lo que en las ciudades ocurre y Jane critica, es la creación urbanística de espacios monofuncionales donde se tiene que ir expresamente a realizar una determinada acción. La autora lo critica porque defiende que los espacios tienen que ser casuales, donde debido a la relación con el otro se produzcan determinadas acciones, costumbres o actividades. De esta forma se crea ciudad, vida en común: dejando a las personas actuar y relacionarse en entornos públicos para que se conozcan y reconozcan en un clima de seguridad y confianza y así crear sus propias normas a partir de la experiencia cotidiana de la vida.

Jacobs aporta unas claves para que los supuestos ciudadanos puedan empezar a tener contacto con sus vecinos, ello ayudará a la gente a sentirse cómoda en los espacios públicos, aportándoles al mismo tiempo unos beneficios en su desarrollo como persona:

Una de estas claves es el tejido comercial, gracias a las tiendas y comercios se produce seguridad ya que la gente puede ser vista y oída por los demás. A parte, el tejido comercial produce tránsito, interacción y movimiento y permite expresarte y conocer a los vecinos.
Otra clave es la planificación de la ciudad entendida como forma de organización de la misma que se crea debido a las necesidades y relaciones que se producen en la vida cotidiana. Lo ideal sería que se creara una planificación que tuviera en cuenta los lugares de trabajo de los padres y los establecimientos comerciales para conseguir una educación en sociedad.
No se debe obviar que para planificar una ciudad, se deben crear espacios en los que la gente pueda estar y pasar, espacios que los ocupe la gente en función de unas necesidades. En el caso de un parque, por ejemplo, se debe crear teniendo en cuenta las necesidades o características de la población para que éste sea ocupado por ella. Con esto, conseguimos que los espacios no sean deshabitados y por lo tanto temidos por la sociedad.

En el texto, Jane también habla de las aceras de una ciudad. Explica cómo una acera es positiva para la población en general pero también para los niños que, al fin y al cabo serán los ciudadanos futuros que deberán proporcionar un clima de seguridad e interacción y para ello tendrán que haberse desarrollado en ese clima. Cuando una acera se convierte en una vía pública donde la gente transita y está, se produce ciudadanía: los niños deben jugar en las aceras para desarrollarse personalmente gracias al entorno, al contacto con los adultos que también les dan aprendizajes, y de esta forma el niño podrá educarse no sólo durante actividades planificadas sino también en su tiempo de ocio.
Como hemos comentado en clase, actualmente está mal visto que un niño esté en la calle, sin una ocupación de su tiempo libre. Los padres los apuntan a actividades extraescolares, a campamentos con actividades planificadas en la que el tiempo del niño, se organiza por los padres sin saber éstos que el dejar hacer al niño y que ocupe aceras y espacios públicos, también es positivo para su desarrollo.
Cada vez observamos más niños que no sólo tienen planificado su tiempo libre para pasar cuanto menos tiempo en la calle mejor, sino que son acompañados por los padres al colegio en coche. Este suceso (junto con otros), producido por una mentalidad de dar protección a sus hijos de la inseguridad de la calle, es lo que contribuye precisamente a que las calles no sean seguras porque cada vez se impide más el tránsito por éstas. El hecho de que un niño se encuentre con iguales y adultos en espacios comunes interactuando sin estar bajo el control de los padres, hace que aprenda por sí solo de lo que le rodea, tanto de la gente como del mundo.

Para finalizar, una vez leído el texto y analizando lo comentado en clase, nos lleva a reflexionar sobre el tema en cuestión de las ciudades. Una ciudad en la que conviven diversas personas necesita tener un clima de seguridad que sólo se proporciona si éstas interactúan. La manera de que lo hagan es gracias a la ocupación y tránsito de espacios públicos que nos pertenecen a todos y que debemos ocuparlos para poder desarrollarnos como personas; de forma que nos relacionemos, no reconozcamos y nos conozcamos. Así es como se puede tener un clima de confianza y seguridad; por lo tanto, las ciudades deben ser estructuradas y planificadas en torno a la experiencia de la vida y las relaciones de la población para evitar que no se produzca contacto.

domingo, 27 de mayo de 2012

Ciudadanía y educación social. La Educación Social en el municipio: Cultura y participación social.

La cultura y la ciudad son claves desde las que pensar los factores que favorecen, u obstaculizan, la inclusión social. En nuestros tiempos, hay que pensar la ciudad desde una perspectiva educativa.
Podemos considerar que nos educamos en la ciudad, que una parte importante de aquello que nos define, y de aquello en lo que devenimos, tiene que ver con los espacios que habitamos, con lo que ellos nos transmiten y ofrecen, con las formas de comunicación y convivencia que desarrollamos en ellos.
Los elementos que configuran una ciudad son los siguientes:
  • Territorio: el espacio físico diferenciado y delimitado que define a una comunidad.
  • Población: como el colectivo humano que habita y comparte un determinado territorio.
  • Necesidades, problemas, intereses y aspiraciones: que son compartidas y que conforman de alguna manera las demandas presentes y futuras de la población.
  • Recursos: aquellos que existen o aquellos que serían deseables.

El ámbito local se constituye como el espacio para la cultura por excelencia, y por ello necesita de la puesta en marcha de procesos educativos.
La ciudad tiene que orientarse hacia las personas, ejercer la co-responsabilidad y poder tomar parte en la toma de decisiones.
Así, los indicadores socioculturales que nos permitirán establecer de forma general los objetivos para el desarrollo de la cultura, estarían definidos por la cantidad y calidad de una red de espacios, instituciones, entidades y personas en interrelación a partir de:
  • Medios de información.
  • Instituciones y equipamientos
  • Espacios públicos abiertos.
  • Redes de asociacionismo y participación social.
  • Cooperación intermunicipal.

La cultura constituye el contenido educativo de la Educación Social en un doble sentido :
  • Una dimensión social que se ocupa y atiende al propio contexto cultural de la educación: es decir, de las instituciones, equipamientos, recursos y redes sociales que favorecen la inclusión social y la ciudadanía desde una perspectiva de pluralidad.
  • Una dimensión educativa que se centra en impulsar el desarrollo de individuos y colectivos y su participación en redes sociales amplias, incorporando la diversidad de sus formas de vida y de cultura.

Edgard Morin define los siete saberes necesarios para la educación del futuro, orientados a:
  • Superar las cegueras del conocimiento:
  • Enfrentar la complejidad.
  • Enseñar la condición humana.
  • La identidad terrenal.
  • Enfrentar las incertidumbres.
  • Enseñar la comprensión.
  • La ética del género humano.

Desde la pregunta, ¿cuál es hoy la cultura con la que trabaja el educador social? Se cree necesario plantear algunos riesgos en la definición de la cultura y de su relación con la
Educación Social: en primer lugar, sería un error una concepción de una cultura cásica y clasista, al artista individual o al ciudadano a mero receptor; en segundo lugar, sería un error también establecer diferentes “niveles” de cultura en función de clasificaciones ya agotadas de lo cultural; y un tercer error consiste en considerar como cultura de calidad o con valor, solamente aquella que ha sido o es producida por las sociedades occidentales o en su caso, aquella que ha sido “descubierta” por ellas. Esta mirada etnocéntrica de la cultura, supone dejar fuera una gran parte de las producciones culturales del mundo, o poner en valor ciertas tradiciones sólo cuando éstas han sido objeto de apropiación por parte de artistas o sociedades occidentales.

Por tanto, la cultura que la educación social puede desarrolla es:
  • Patrimonio humano común: el legado cultural, histórico y artístico.
  • Una cultura social y democrática. Una élite universal.
  • Una cultura plural, comunitaria y popular.
  • Una cultura de época, tecnológica y científica.

En el campo específico que nos ocupa, podemos definir de forma general las funciones del educador y la educadora social en el ámbito municipal como:
1. La mediación social y cultural.
2. La formación cultural y artística.
3. La gestión de equipamientos socioculturales.
4. La promoción de redes ciudadanas y asociaciones
5. El desarrollo de proyectos educativos y culturales.
6. La articulación de lo local y lo global.
7. La proyección cultural de la ciudad.

El municipio como espacio de participación

La participación requiere de un trabajo educativo previo: trabajar de forma colectiva, asumir la responsabilidad de un proyecto, capacidad de escucha, etc.
La participación se realiza a través de procesos educativos. El educador hace una función catalizadora y mediadora.
La participación implica decidir sobre que ámbitos quiere desarrollarse ésta, con que agentes sociales, acciones metodológicas necesarias.
Participar es implicar a las personas en lo público. Esto significa desarrollar diversos procesos:

  • Crear vínculos entre los agentes sociales
  • Establecer ámbitos, normas y límites de la participación
  • Crear procedimientos para la toma de decisiones: participar no es decidir sobre algo, es implicarse en un proyecto.
  • Establecer las fases de participación para un proyecto dado
  • Elaborar las formas de comunicación e información generales.
  • Establecer los mecanismos para dar respuesta a las iniciativas ciudadanas
  • Crear un sistema estable de participación, cooperación intermunicipal, establecer proyectos específicos de participación en áreas sensibles.

Poner en marcha un proceso de participación social. Los equipamientos de la ciudad como punto de partida.

Los equipamientos de la ciudad51, tales como centros cívicos, socioculturales o casas de la cultura, entre otros, pueden constituir el espacio físico y simbólico desde el que impulsar procesos de participación ciudadana orientados a la cohesión social y a promover la expresión de la ciudadanía favoreciendo el sentido de pertenencia a la localidad. La red de equipamientos socioculturales puede orientarse así en tres sentidos:
  • Dinamización global de la comunidad
  • La difusión y creación cultural: La cultura con vocación pública.
  • Participación y vida social: Reducir las desigualdades.

El centro sociocultural o cívico, se encargan principalmente de desarrollar el plan de acción cultural a través de las dos siguientes acciones:
  1. Programación cultural del municipio. Las acciones concretas que ejecuta son:
  • Servicios de información al ciudadano, de la propia ciudad y de información cultural y educativa en general.
  • Espacios y servicios permanentes de libre acceso.
  • Actividades culturales, educativas y lúdicas s cercanos, salidas
  • Espacios permanentes de encuentro y trabajo para las entidades y asociaciones
  • Recursos de formación y asesoramiento a individuos y colectivos.
  1. Participación ciudadana y asociacionismo. Las acciones concretas que se realizan en este ámbito son:
  • Implicar a asociaciones y ciudadanos en la programación anual
  • Fomentar espacios de relación y encuentro a través de la cultura
  • Promover la coordinación y colaboración de las distintas asociaciones
  • Actividades de formación y apoyo a las asociaciones
  • Promover el asociacionismo de los ciudadanos y la creación de nuevas entidades.
  • Participar de redes culturales y proyectar el centro en el exterior

El proyecto cultural en el municipio.

Pensar el municipio en su contexto tiene como objetivos:

  • Definir las necesidades culturales de la población a largo.
  • Promover desde una perspectiva en red con los municipios cercanos.
  • Favorecer la movilidad de los ciudadanos.
  • Constituir un programa cultural capaz de articular el municipio como un centro de cultura.

Hay que elaborar un mapa cultural del municipio y de sus interconexiones en el territorio desde el que conocer:
  • El patrimonio cultural.
  • La red de equipamientos.
  • Los planes culturales municipales e institucionales.
  • La oferta social y cultural del territorio.
  • Los itinerarios culturales y educativos de la población
  • Los centros de atracción cultural de las ciudades cercanas
  • Las potencialidades y debilidades del territorio.
  • Los artistas y actores culturales ubicados en el territorio.
  • Las demandas y necesidades de la población.

El análisis estratégico del municipio y de sus recursos puede ser a la vez cuantitativo y cualitativo, orientado a conocer en diferentes fases la realidad del territorio y adecuar los objetivos del proyecto tanto a sus potencialidades como debilidades. Los datos cuantitativos nos pueden ofrecer información de:
  • Uso de los recursos y equipamientos culturales y educativos de la ciudad.
  • Asistencia a las actividades culturales y educativas.
  • Número de asociaciones.
  • Actividades culturales, educativas y sociales que se desarrollan a lo largo del año.

A su vez, los datos cualitativos, están orientados a:
  • Necesidades de la población
  • Actividad de las asociaciones.
  • Actividad artística.
  • Empresas sociales y su proyección.

Ámbitos artísticos y culturales en el municipio.

  • Patrimonio.

Objetivos principales:

  1. Su preservación y conocimiento.
  2. Su relación con la identidad colectiva y la cohesión del territorio.
  3. Su valorización económica y turística.
  4. Su contribución al atractivo global del territorio.

  • Biblioteca y lectura.
La biblioteca representa el equipamiento de proximidad por excelencia de una ciudad y en muchos casos, sobre todo en entornos rurales o municipios pequeños, el único equipamiento cultural existente. Algunos recursos son:

  1. Préstamo e intercambio de libros y revistas
  2. Zona cultural multimedia: cine, música, juegos informáticos, etc.
  3. Zona de lectura y estudio
  4. Zona de visualización de cine y audición de música
  5. Zona de lectura de prensa y revistas
  6. Zona infantil
Y algunas de las actividades en su interior que puede desarrollar:

  1. Club de lectura: infantil, juvenil, adultos.
  2. Talleres de escritura creativa.
  3. Encuentros con escritores y lecturas públicas.
  4. Cuenta Cuentos.
  5. Teatro infantil.
  6. Concursos literarios
  7. Exposiciones y celebración de días señalados alrededor del libro.
  8. Talleres monográficos.
Y algunas de las que puede ofrecer hacia la ciudad:

  1. Coordinación con escuelas e institutos.
  2. La biblioteca en la calle.
  3. Servicio de préstamo a domicilio.
  4. Apertura de la biblioteca en horario nocturno en fines de semana o periodos de exámenes
  5. Acciones de animación y educación a la lectura
  6. Coordinación con entidades culturales.
  7. Coordinación con el bienestar social.

  • Arte y espectáculos.

Para la realización del proyecto cultural en esta área, es necesario en primer lugar equilibrar el conjunto de actividades a lo largo del año y abordar para cada uno de los ámbitos elegidos acciones que vayan más allá de la mera difusión cultural.

  1. La difusión cultural: Facilitar el acceso a una cultura de calidad supone dos movimientos en todo proyecto cultural:
- Actividad del municipio: que incluye la programación local, la promoción de las iniciativas que surgen del propio territorio y la participación en las redes de espectáculos culturales promovidos por otras instituciones (regionales o estatales) y que son ofertadas a los municipios.
- Actividad fuera del municipio: significa generar a su vez dos líneas de actuación: en primer lugar, establecer una coordinación intermunicipal a través de la contratación conjunta de espectáculos, la disposición de medios de transporte que faciliten el acceso a las actividades culturales de municipios cercanos y la programación conjunta de grandes
eventos. En segundo lugar la programación de salidas y viajes culturales para distintas edades a los centros urbanos más importantes. Éstas pueden consistir por ejemplo en la asistencia regular al teatro o espectáculos musicales, y también en la oferta de
viajes culturales o de formación de carácter anual.

    2. Creación cultural.

-Apoyar a los artistas locales y su proyección.
-Promover la creación cultural.
-Residencia o acogida de artistas.
-Organización de exposiciones, talleres, cursos y encuentros artísticos.
-Exposiciones temáticas y colectivas.


    3. Educación cultural.

-Creación de escuelas artísticas y programas formativos.
-Escuela de música, centros artísticos como cine, música, danza, teatro, etc.
-Programa extraescolar de arte.
-Visitas y conferencias.
-Elaboración de materiales didácticos.

Educación artística.

Objetivos:

-Facilitar el encuentro con las obras artísticas y los espacios de la cultura.
- Desarrollar las prácticas artísticas.
- Favorecer el encuentro con los artistas y los profesionales de la cultura.
- Desarrollar la sensibilidad y el espíritu crítico.

Por último, señalar que existen ocho competencias a desarrollar en las prácticas de la educación artística y cultural:

1- La capacidad de explorar lo común.
2- La capacidad de expresión personal y la capacidad de imaginar aquello que no se puede observar directamente, es decir, la posibilidad de planificar y anticipar.
3- El desarrollo de la originalidad, de la construcción de una mirada personal y de elaboración de las propias respuestas.
4- La aptitud de centrarse en una acción, de escuchar la propia interioridad y de ubicarla en el mundo.
5- La aptitud para aprender ritmos del tiempo diferentes, pausados y concentrados.
6- La aptitud para soportar la tensión. El arte implica la tensión de la espera.
7- La actividad artística introduce a una relación distinta con la norma, implica aprender un lenguaje específico, su vocabulario y su gramática, que es una condición de la intercomunicación.
8- La aptitud para ubicar su trabajo en el mundo, de someterlo a la mirada de los otros y establecer relaciones a través de sus producciones. Ello evita que la apreciación de uno mismo acabe por convertirse en autosuficiencia.